Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Grace Kelly
Grace, Princesa de Monaco nacida Grace Patricia Kelly (12 de noviembre de 1929 - 14 de septiembre de 1982) fue una actriz estadounidense quien al contraer matrimonio con el Príncipe Raniero III de Mónaco, se convirtió en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco.
Biografía
Nació en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, 12 de noviembre de 1929, como Grace Patricia Kelly, en el seno de una familia de origen irlandés y católica. Su padre era un empresario y deportista que había ganado tres medallas de oro olímpicas en remo.
A pesar de que su familia se opuso a que fuese actriz, Grace quiso realizar el sueño que había tenido desde niña. Se fue a Nueva York donde trabajó como modelo y estudió interpretación en la Academia Nacional de Arte Dramático.
En 1949 consiguió su primer papel en Broadway, la zona de teatros más prestigiosa de Nueva York. Seguidamente, hizo algunas apariciones en televisión, hasta que decidió trasladarse a Los Ángeles para probar fortuna en el cine.
Ya en 1951, a los 22 años, Kelly hizo su primera película, "Catorce horas", actuando en un papel secundario. Su elegancia y delicada belleza llamaron poderosamente la atención en Hollywood, de forma que al año siguiente se le ofreció el papel principal en el western "Solo ante el peligro", junto a Gary Cooper.
Su siguiente film fue "Mogambo", junto a Clark Gable y Ava Gardner, por el cual fue candidata al Óscar como mejor actriz de reparto.
En su corta carrera cinematográfica, Kelly fue una de las actrices favoritas de Hitchcock, con quien trabajó en tres películas, "Crimen perfecto" con Ray Milland, "La ventana indiscreta" con James Stewart, y "Atrapa a un ladrón" con Cary Grant.
Grace Kelly en el trailer de la película Atrapa a un ladrón, (1955).Durante el rodaje de este último largometraje en el principado de Mónaco, el Príncipe Raniero visitó el hotel donde se alojaba la actriz y quedó prendado de ella, iniciando discretamente un cortejo mientras continuaba la labor actoral de Grace.
Trabajó seguidamente al lado de Sir Alec Guinness en el "El Cisne", un anticipo de la aristocrática vida futura que le esperaba (1955).
En 1954 a los 25 años, ganó un Óscar a la mejor actriz principal por "La angustia de vivir", co-protagonizada por Bing Crosby y William Holden.
Para entonces, el príncipe Raniero no solo había conquistado a la bella actriz, sino que había efectuado discretas visitas a EE. UU., solicitando su mano.
Su última película fue "Alta sociedad", nuevamente con Bing Crosby.
Después se trasladó a Mónaco para casarse con Raniero, quien le había manifestado, muy a pesar de Kelly, que si se convertía en princesa de Mónaco debía dejar el cine dado que era incompatible con los deberes de una futura princesa. El matrimonio fue considerado como la Boda del Siglo por los medios de prensa.
En los años de soltería en que fue actriz, se dice que Kelly vivió varios romances, principalmente con los actores con los que había trabajado, como Clark Gable, William Holden, Bing Crosby y Cary Grant.
Matrimonio e hijos
Su boda con el príncipe Raniero fue el 19 de abril de 1956. A partir de entonces su vida y su trabajo estuvieron dedicados por entero a su familia y a su nuevo país.
Su figura y estilo dieron un nuevo impulso al Principado de Mónaco, el cual creció económicamente gracias al turismo y al impulso de inversionistas, atraídos por las concesiones económicas impulsadas por Raniero.
El matrimonio tuvo tres hijos:
- S.A.S. la Princesa Carolina (nacida el 23 de enero de 1957).
- S.A.S. el Príncipe Alberto II (nacido el 14 de marzo de 1958).
- S.A.S. la Princesa Estefanía (nacida el 1 de febrero de 1965).
Muerte
El 13 de septiembre de 1982 la princesa Grace sufrió un accidente cuando conducía su coche por una carretera cercana a Mónaco. Llevaba a su hija Estefanía como acompañante, quien salió ilesa y de quien se rumoreó que era la que conducía el coche en el momento del accidente. Al día siguiente, la Princesa murió sin recobrar el conocimiento en el Centro Hospitalario Princesa Grace, tenía 52 años. El Príncipe Raniero nunca pudo superar la pérdida de su esposa.
Es la misma carretera que aparece en la película Atrapa a un ladrón, donde la princesa y Cary Grant hacen un picnic.
Curiosidades
El cantante de origen libanés Mika le dedicó una canción con su propio nombre: "Grace Kelly". Este fue el single más famoso de su primer disco Life in cartoon motion.
En el año 2009 se estrenó el cortometraje del director Armand Rovira ¿Qué será de baby Grace?, donde se resucita cinematográficamente a Grace Kelly con las imágenes de archivo de la princesa en su estancia en Mallorca. Este cortometraje en blanco y negro está protagonizado por Álex Angulo.
Filmografía
- Alta sociedad (1956)
- El cisne (1955)
- Atrapa a un ladrón (1954)
- Los puentes de Toko-Ri (1954)
- La angustia de vivir (1954)
- La ventana indiscreta (1954)
- Fuego verde (1954)
- Crimen perfecto (1954)
- Mogambo (1953)
- Solo ante el peligro (1952)
- Catorce horas (1951)