Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Jesús Corbacho Vázquez

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Jesuscorbacho.jpg
Jesus Corbacho.JPG

El cantaor Jesús Corbacho Vázquez nació en Huelva en 1986. Su afición al flamenco le viene desde muy temprana edad ya que con tan solo dos años y medio entonaba sus primeros fandangos, afición heredada de su padre. A los nueve años comenzó sus estudios de guitarra en la Peña Flamenca de Huelva, y fue en ese tiempo cuando se dio cuenta de que lo siempre le había gustado era el cante, así que empezó a estudiar los fandangos de su tierra. Con once años se alzó con el primer Premio Nacional de Fandangos del Certamen "Paco Toronjo" en Alosno, en la categoría infantil, repitiendo dicho galardón cuatro años más tarde en la categoría de adultos, además de poseer una decena de premios de otros concursos de la provincia. Ha sido ganador del premio al Cante por Malagueñas en el Concurso de la Unión de 2008.

Corbacho empezó a interesarse más y más por el flamenco, dando sus primeros recitales en la antigua sede de la Tertulia Flamenca de Las Colonias y la Peña Flamenca Femenina de la capital onubense a la edad de dieciséis años, pero fue en 2004 cuando se entregó en cuerpo y alma al flamenco hasta día de hoy, al serle otorgada una beca para cursar estudios en la Fundación de Arte Flamenco de Christina Heeren de Sevilla, donde ha estudiado con profesores de la talla de Paco Taranto y José de la Tomasa, y donde ha colaborado durante dos temporadas como profesor auxiliar.

Es un cantaor que dice considerarse amante de los cantes de Marchena y Caracol, revolucionarios ambos, aunque entre sus preferidos estén también Tomás Pavón, Chacón, Niña de los Peines, Mairena, etc… Jesús, a parte de prodigarse como cantaor de alante, también lo hace con el cante para el baile, habiendo trabajado con figuras del baile como Milagros Mengíbar, Belén Maya, Merche Esmeralda, Rafael Campallo, José Galván, Manuel Liñan, Olga Pericet, Marcos Flores, Daniel Doña, Rocío Molina, Laura Rozalén, etc… y ha compartido escenario en diversas ocasiones con artistas como Chano Lobato, Fosforito, José Mercé, Luis de Córdoba, Juanito Villar, Arcángel, El Extremeño, Estrella Morente, “Guadiana”, Mayte Martín, Montse Cortés...

Respecto a lo que ha discografía se refiere, grabó con el grupo Niños de Huelva, (Herencia y Esta noche es Navidad) en 1998, además de haber colaborado en el disco Fandango Joven y la Historia Antológica del Fandango de Huelva de A. González "El Raya". Aparte de haber recorrido toda la geografía andaluza, y los más importantes puntos de España, ha realizado giras por países como Austria, Italia, México, Suecia, Portugal, Noruega, Taiwán, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Republica Checa, Bélgica, Holanda, Grecia, Canadá, EEUU, China, Australia. Ha obtenido quince importantes premios en otros tantos concursos de la geografía española.

En la temporada 2008/2009 ha recorrido varias universidades españolas dentro del ciclo Jóvenes Flamencos en Rura, de la AIE. Además, participa en el espectáculo "Mujeres" dirigido por Mario Maya, y también ha formado parte del homenaje a Mario Maya coordinado por Belén Maya y en el que también han intervenido Isabel Bayón, Rafaela Carrasco, Manuel Betanzos, Manuel Liñán, Manuel de Paula o la propia Belén Maya.

Fuentes