Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
4 de octubre (efemérides)
- 2001. Feria Mundial del Flamenco en Sevilla. El Ateneo de Córdoba expone en el stand de la Diputación Provincial los libros: El flamenco es vida, Presencia de Cántico en el flamenco y El flamenco a la luz de García Lorca, de Agustín Gómez, junto con La copla sale sola, de Romualdo Molina, Partitura flamenca, de Antonio Flores, El duende, de Carlos Valverde Castilla, El flamenco: Tradición y libertad, de Luis de Córdoba y Los andaluces del siglo XX, obra colectiva.
- 2004. Bodegas Campos. Ciclo de Cine Negro. Organizan: Cristóbal Domínguez, Javier Ortega, Juan Prieto, Manuel Márquez e Isabel Serrano. Proyección de El halcón maltés, de John Huston.
- 2014. El Ateneo organiza una visita a la Iglesia de la Inmaculada (Barrio de Santa Rosa), donde se contempla la vidriera de Antonio Povedano, que es explicada por su hijo Antonio Povedano Marrugat.