Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Guillermo de Torre
Guillermo de Torre y Ballesteros (Madrid, 27 de agosto de 1900 - Buenos Aires, 14 de enero de 1971) fue un ensayista, poeta y crítico literario y de arte español perteneciente a la Generación del 27. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta, de Buenos Aires, junto a los de su mujer, Norah Borges, y a los de su suegra, Leonor Suárez Acevedo.
Biografía
Inició muy joven su carrera de escritor. Ramón Gómez de la Serna en su libro Pombo (1918), lo consideraba "un muchachito inteligente y delirante". En 1918 conoció a Vicente Huidobro y a los Delaunay; con el primero las relaciones se agriarían después. Se licenció en Derecho, pero no pudo iniciar una carrera diplomática a causa de su sordera. Viajó por Europa y entró en contacto con las Vanguardias históricas. Firmó el Manifiesto del Ultraísmo en 1919 y colaboró en el poema automático colectivo enviado por Jorge Luis Borges a Tristan Tzara también en ese año. Elaboró un Manifiesto vertical ultraísta que apareció en 1920; ese mismo año lanzó Reflector con José de Ciria y Escalante y fue incluido entre los présidents Dadá por Tzara. Como poeta de dicha estética es autor del libro Hélices (1921), henchido de caligramas, uso de espacios en blanco, frenesí maquinista propio del Futurismo, esdrújulos y versos sin rima ni medida. El libro se completaba con una hermosa cubierta de Rafael Barradas y xilografías de Norah Borges. La crítica arremetió contra este libro rompedor, la más pequeña de cuyas innovaciones fue introducir algunos de los primeros haikús japoneses escritos en español desde Tablada:
- La tijera del viento
- corta las cabelleras
- de las espigas más esbeltas.
Al aparecer la novela en clave El movimiento V. P. de Rafael Cansinos Asséns en 1921, este autor lo caricaturizó como "el poeta más joven". Colaboró en las revistas ultraístas, la sevillana Grecia (1919-1920), Cervantes (1919-1920), Ultra (1921-1922), Tableros (1922), Horizontes y Cosmópolis, incluidas algunas europeas como Manomètre, de la que fue redactor en 1925.
En 1923 inició una polémica sobre el Creacionismo con el poeta chileno Vicente Huidobro en un artículo de la revista Alfar de septiembre, al acusarlo de haber copiado esta estética del uruguayo Julio Herrera y Reissig. En 1924 publicó su traducción de Un cubilete de dados de Max Jacob. En 1925 reunió algunos de sus artículos publicados en Cosmópolis y les dio forma de libro bajo el título Literaturas europeas de vanguardia, obra que dejó una enorme impronta en España e Iberoamérica ("para nosotros", dijo Alejo Carpentier, "fue una especie de Biblia") y que sigue siendo fundamental para el conocimiento de un tema tan complejo; el autor lo corrigió y amplió posteriormente a tres volúmenes bajo otra denominación, Historia de las literaturas de vanguardia (1965), suprimiendo el tono apologético que caracterizaba la anterior versión. En esta obra indaga las relaciones entre poesía e imagen visual y apunta incluso temas de cibernética en su segundo libro, repasando las figuras fundamentales de la cultura europea del siglo XX (Apollinaire, Rimbaud, Blaise Cendrars, Reverdy, Pound, Lee Masters, T. S. Eliot, D.H. Lawrence, Camus, Sartre, Beauvoir...). La nómina de vanguardismos alcanza aquí hasta las muestras de los años cincuenta y sesenta, como es el caso de la poesía concreta. Vivió después la crisis del Ultraísmo (su último poema aparecido fue "Balneario", en El Estudiante, 1926, y se acercó a nombres nuevos, entre ellos César Vallejo, al que trató en París en 1926, al igual que a Juan Gris, con el que llevaba un tiempo manteniendo correspondencia.
En 1927 colaboró como secretario en la fundación de la revista de la Generación del 27, dirigida por Ernesto Giménez Caballero, La Gaceta Literaria, en cuyas páginas lo retrató Gregorio Prieto. Colaboró también en Revista de Occidente. Se casó con la pintora Norah Borges, hermana del escritor Jorge Luis Borges, y marcharon a vivir a Buenos Aires. Allí colaboró en las páginas de Gaceta Americana, a cuya encuesta vanguardista de 1930 contestó. Sus trabajos de esta época están reunidos en Examen de conciencia. Problemas estéticos de la nueva generación española (Buenos Aires: Humanidades, 1928) e Itinerario de la nueva pintura española (Montevideo, 1931), entre otros. Entre 1932 y 1936 Guillermo de Torre y Norah Borges residieron en Madrid; durante esa época colaboró en la prensa diaria (El Sol) y en revistas de cultura (Revista de Occidente, La Vie des Lettres, L’Esprit Nouveau) y firmó el manifiesto de la SAI (1932). Fundó en ese mismo año con Pedro Salinas Índice Literario y formó parte de la redacción de su revista Arte. Con motivo de la inauguración de la exposición de este grupo en Berlín en 1933. dictó una conferencia titulada "Panorama de la nueva pintura española" y escribió junto a Roberto J. Payró una monografía sobre Torres García en 1934. Coordinó junto a Pérez Ferrero y Esteban Salazar Chapela el Almanaque literario 1935. Impulsó la sección madrileña de ADLAN y prologó el catálogo de la muestra de Pablo Picasso organizada por dicha entidad. Fue uno de los colaboradores peninsulares más destacados de la Gaceta de Arte canaria del surrealista Eduardo Westerdahl. Poco antes de estallar la Guerra Civil el matrimonio fue a París, donde colaboró con la Oficina de Turismo republicana y después se instalaron definitivamente en Buenos Aires, desde donde regresaron en alguna ocasión a España.
Fue catedrático de Literatura en la Universidad de Buenos Aires y profesor en varias universidades americanas y se dedicó a la crítica literaria y artística. En Buenos Aires fue miembro fundador y asesor literario de la Editorial Losada. Allí dirigió la edición de las Obras completas de Federico García Lorca y dio cobijo en sus colecciones a Alberti, Cernuda, Bergamín, William Faulkner, Kafka, Albert Camus, Alberto Moravia, André Malraux y tantos otros. Colaboró en gran número de periódicos españoles y americanos dedicados con preferencia a la crítica y a la erudición; en Buenos Aires, por ejemplo, en La Nación o en la revista Síntesis, de la que fue secretario, y destacó sobre todo en el enfoque comparatista o literatura comparada. Se quedó casi ciego como Borges, su cuñado. Murió en Buenos Aires el 14 de enero de 1971. La reciente traducción italiana por Daniele Corsi, profesor de la universidad de Arezzo, de su único poemario, Eliche (2005) incluye unos apuntes biográficos, Appunti su mi padre de su hijo Miguel de Torre Borges.
Cansinos Asséns lo caricaturizó hablando con neologismos y esdrújulas chirriantes, como una especie de Gonzalo de Berceo de la Vanguardia; Gerardo Diego lo pintó en una de sus jinojepas de Lola llamándolo Guillaume de Tour y calificándolo de "príncipe del esdrújulo archipénico". Realizó también una importante labor de traductor, en especial de poetas franceses de vanguardia, como Max Jacob o del simbolista Paul Verlaine.
Como crítico literario la calidad de sus intuiciones es comparable a la de otros dos grandes del siglo: Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, pero padeció algunas cegueras, como por ejemplo rechazar, en su puesto de la editorial Losada, La hojarasca de Gabriel García Márquez, a quien desalentó además en cuanto a su vocación literaria, o también no haber entendido los primeros poemas de Residencia en la tierra de Pablo Neruda cuando este se los enseñó en Madrid de paso hacia Oriente. Como crítico de arte elaboró una Vida y arte de Picasso; cultivó el ensayo con Menéndez Pelayo y las dos Españas y la serie La aventura y el orden. A tres autores españoles se refiere su Tríptico del sacrificio (1948): Unamuno, Federico García Lorca y Antonio Machado. A la literatura están consagradas las monografías Guillaume Apollinaire: su vida, su obra, las teorías del cubismo, La problemática de la literatura, Claves de Literatura hispanoamericana (1959) y El fiel de la balanza (1961), donde se plantea los motivos de la poesía o novela y teatro sociales, la llamada "literatura comprometida" y en la plástica, el informalismo.
Sus últimos libros son Minorías y masas en la cultura y el arte contemporáneo (1963), Al pie de las letras (1967), La metamorfosis de Proteo (1967), Nueva direcciones de la crítica literaria (1970) y la recopilación Doctrina y crítica literaria (1970).
Crítica
- Manifiesto vertical, 1920.
- Literaturas europeas de vanguardia, Madrid: Caro Raggio, 1925.
- Examen de conciencia. Problemas estéticos de la nueva generación española. Buenos Aires: Humanidades, 1928.
- Itinerario de la nueva pintura española, Montevideo, 1931.
- Vida y arte de Picasso (1936)
- El fiel de la balanza, (1941), ensayo.
- Menéndez Pelayo y las dos Españas (1943)
- Guillaume Apollinaire: su vida, su obra y las teorías del cubismo (1946).
- Problemática de la literatura (1951)
- La metamorfosis de Proteo, (1956), ensayos.
- Claves de literatura hispanoamericana (1959)
- La aventura estética de nuestro tiempo (1961)
- Historia de las literaturas de Vanguardia (Madrid, Guadarrama, 1965).
- Ultraísmo, Existencialismo y Objetivismo en Literatura. Madrid: Guadarrama, 1968.
- El espejo y el camino (1968), ensayos.
- Minorías y masas en la cultura y el arte contemporáneo (1963)
- Al pie de las letras (1967)
- La metamorfosis de Proteo (1967)
- Nueva direcciones de la crítica literaria (1970)
- Doctrina y crítica literaria (1970).
- Correspondencia Juan Ramón Jiménez / Guillermo de Torre 1920-1956. Madrid / Fráncfort: Iberoamericana / Vervuert, 2006.
Bibliografía
- Juan Manuel Bonet, Diccionario de las Vanguardias en España 1907-1936. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
- Miguel de Torre Borges, "Appunti su mi padre"', en Eliche, edición de Daniele Corsi, Arezzo, Biblioteca Aretina, 2005.