Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Rafael Cansinos Assens»
m (Jacobino movió la página Rafael Cansinos-Asséns a Rafael Cansinos Assens: Corrección) |
|||
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | [[Imagen:Cansinos hacia 1940.jpg|250px|right|thumbnail|Cansinos hacia 1940]] | ||
'''Rafael Cansinos Assens''' (Sevilla, [[24 de noviembre]] de [[1882]] – Madrid, [[6 de julio]] de [[1964]]) fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor español perteneciente a la [[Generación de 1914]] o [[Novecentismo]]. | '''Rafael Cansinos Assens''' (Sevilla, [[24 de noviembre]] de [[1882]] – Madrid, [[6 de julio]] de [[1964]]) fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor español perteneciente a la [[Generación de 1914]] o [[Novecentismo]]. | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
− | Nació en Sevilla en 1882 y con quince años, en 1898, fallecido su padre, se traslada con su familia a Madrid, ciudad que ya nunca abandonaría. A su familia, muy modesta y de recursos económicos escasos, pertenecía también la actriz y bailarina norteamericana Margarita Cansino, más conocida como Rita Hayworth. Su educación fue profundamente cristiana de la mano de su madre, ferviente católica, y de la de sus dos hermanas mayores, que llegaron a ser novicias. La rama paterna, «Cansino», era consciente a mediados del siglo XIX de su herencia conversa, lo que llevó a un jovencísimo Rafael a investigar el origen de su apellido, encontrando evidencias de un pasado familiar marcado por la expulsión de los españoles de religión judía en 1492 y que dividió a las familias sefarditas. Es a partir de este momento cuando comienza en él el proceso de asimilación al judaísmo, que ya le acompañará, con no pocos contratiempos, hasta el último minuto de su existencia. | + | Nació en Sevilla en 1882 y con quince años, en 1898, fallecido su padre, se traslada con su familia a Madrid, ciudad que ya nunca abandonaría. A su familia, muy modesta y de recursos económicos escasos, pertenecía también la actriz y bailarina norteamericana Margarita Cansino, más conocida como [[Rita Hayworth]]. Su educación fue profundamente cristiana de la mano de su madre, ferviente católica, y de la de sus dos hermanas mayores, que llegaron a ser novicias. La rama paterna, «Cansino», era consciente a mediados del [[Siglo XIX|siglo XIX]] de su herencia conversa, lo que llevó a un jovencísimo Rafael a investigar el origen de su apellido, encontrando evidencias de un pasado familiar marcado por la expulsión de los españoles de religión judía en [[1492]] y que dividió a las familias [[Sefardí|sefarditas]]. Es a partir de este momento cuando comienza en él el proceso de asimilación al judaísmo, que ya le acompañará, con no pocos contratiempos, hasta el último minuto de su existencia. |
− | Su primer cuento aparece en la revista literaria El Arte hacia 1898 y también colabora en Vida Nueva, revista de la [[Generación del 98]] dirigida por el gaditano Dionisio Pérez de Ayala, y en el periódico El País. Un pariente le hizo conocer a los redactores de El Motín, pero José | + | Su primer cuento aparece en la revista literaria El Arte hacia 1898 y también colabora en Vida Nueva, revista de la [[Generación del 98]] dirigida por el gaditano Dionisio Pérez de Ayala, y en el periódico El País. Un pariente le hizo conocer a los redactores de El Motín, pero [[José Nakens]] y sus amigos son antimodernistas, y Cansinos se siente ya perteneciente a la nueva sensibilidad. Hacia 1901 Pedro González-Blanco le pone en contacto con el [[Modernismo]] que le cautiva y conoce a [[Francisco Villaespesa]]; con él y otros jóvenes innovadores pasea por las calles madrileñas y recala en ciertas tertulias. Colabora en Helios (1903), Revista Latina y Renacimiento (1907). En esos años de comienzo del nuevo siglo participa activamente con el senador Ángel Pulido en una campaña filo-sefardí que tuvo por finalidad recuperar la memoria judía española. Escribe salmos. Frecuenta el Colonial y otros cafés de tertulia. Se hace periodista e irá relacionándose con el citado Villaespesa, [[Juan Ramón Jiménez]], [[Emilio Carrere]], [[Felipe Trigo]], [[Rubén Darío]], [[Rafael Lasso de la Vega]], [[Gregorio Martínez Sierra]], [[Carmen de Burgos]], [[Ramón Gómez de la Serna]], [[Antonio Machado]] y [[Manuel Machado]], etcétera. |
− | Publica su primera obra, El Candelabro de los siete brazos (salmos), en 1914, modernista, pero publicada tardíamente, cuando ya esta estética empieza a periclitar. Por entonces tiene su propia tertulia en el Colonial, donde es animador de las [[Vanguardismo|vanguardias]]; tras venir a España el poeta chileno [[Vicente Huidobro]] en 1918 y fundar el [[Ultraísmo]], cuando este se va asume la jefatura, liderato y patrocinio del movimiento en España a través de las revistas Cervantes y Grecia, aunque la verdadera portavoz del movimiento será la revista Ultra(enero de 1921 - febrero de 1922). Al mismo tiempo mantiene una relación muy estrecha con la incipiente comunidad judía de Madrid, que en aquel entonces gira en torno a la figura de Max Nordau. En 1919 abandona el periodismo para dedicarse por completo a la literatura. Dirige la revista Cervantes, y colabora en otras como: Grecia, Ultra, Tableros, etc. Su obra de aquellos años, excepto algunos textos que firmó con el seudónimo de Juan Las, no tiene nada de vanguardista, sino que hunde sus raíces en textos bíblicos. Es la época en la que se relaciona con [[Guillermo de Torre]], [[Adriano del Valle]], Xavier Bóveda, [[Vicente Huidobro]], etc. También con [[Jorge Luis Borges]], que desde ese momento se referirá a él como su maestro. En 1919 pone por vez primera en español, traduciendo del inglés y francés, una antología talmúdica con el título de Bellezas del Talmud. Su prestigio como traductor irá en aumento basado en sus versiones de obras de Juliano el Apóstata, [[Iván Turgénev]], [[León Tolstói]], [[Máximo Gorki]], Max Nordau, etc. En 1921, en El movimiento V.P, hace un retrato irónico de los protagonistas de las [[Vanguardismo|Vanguardias]] españolas, y en especial de la disolución del [[Ultraísmo]]. | + | Publica su primera obra, El Candelabro de los siete brazos (salmos), en 1914, modernista, pero publicada tardíamente, cuando ya esta estética empieza a periclitar. Por entonces tiene su propia tertulia en el Colonial, donde es animador de las [[Vanguardismo|vanguardias]]; tras venir a España el poeta chileno [[Vicente Huidobro]] en 1918 y fundar el [[Ultraísmo]], cuando este se va asume la jefatura, liderato y patrocinio del movimiento en España a través de las revistas Cervantes y Grecia, aunque la verdadera portavoz del movimiento será la revista Ultra(enero de 1921 - febrero de 1922). Al mismo tiempo mantiene una relación muy estrecha con la incipiente comunidad judía de Madrid, que en aquel entonces gira en torno a la figura de Max Nordau. En 1919 abandona el periodismo para dedicarse por completo a la literatura. Dirige la revista Cervantes, y colabora en otras como: Grecia, Ultra, Tableros, etc. Su obra de aquellos años, excepto algunos textos que firmó con el seudónimo de Juan Las, no tiene nada de vanguardista, sino que hunde sus raíces en textos bíblicos. Es la época en la que se relaciona con [[Guillermo de Torre]], [[Adriano del Valle]], Xavier Bóveda, [[Vicente Huidobro]], etc. También con [[Jorge Luis Borges]], que desde ese momento se referirá a él como su maestro. En 1919 pone por vez primera en español, traduciendo del inglés y francés, una antología talmúdica con el título de Bellezas del Talmud. Su prestigio como traductor irá en aumento basado en sus versiones de obras de [[Juliano el Apóstata]], [[Iván Turgénev]], [[León Tolstói]], [[Máximo Gorki]], [[Max Nordau]], etc. En 1921, en El movimiento V.P, hace un retrato irónico de los protagonistas de las [[Vanguardismo|Vanguardias]] españolas, y en especial de la disolución del [[Ultraísmo]]. |
− | Reconocido crítico literario, sus artículos, aparecidos fundamentalmente en La Correspondencia de España y en La Libertad, periódico este de tendencia republicana en que entra en 1925 y en que escribe hasta la Guerra Civil. Publica también importantes ensayos de crítica literaria como Poetas y prosistas del novecientos (1919), Los temas literarios y su interpretación (1924) y los cuatro tomos de La nueva literatura (1917–1927). | + | Reconocido crítico literario, sus artículos, aparecidos fundamentalmente en La Correspondencia de España y en La Libertad, periódico este de tendencia republicana en que entra en 1925 y en que escribe hasta la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. Publica también importantes ensayos de crítica literaria como Poetas y prosistas del novecientos (1919), Los temas literarios y su interpretación (1924) y los cuatro tomos de La nueva literatura (1917–1927). |
Otros ensayos como El divino fracaso (1918), España y los judíos españoles (1920), Salomé en la literatura (1920), Ética y estética de los sexos (1921), Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930) y La Copla Andaluza (1936) desarrollan de modo original los temas que enuncian sus títulos. Escribió, entre otras, las novelas La encantadora (1916), El eterno milagro (1918), La madona del carrusel (1920), En la tierra florida (1920), La huelga de los poetas (1921), Las luminarias de Hanukah (1924). | Otros ensayos como El divino fracaso (1918), España y los judíos españoles (1920), Salomé en la literatura (1920), Ética y estética de los sexos (1921), Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930) y La Copla Andaluza (1936) desarrollan de modo original los temas que enuncian sus títulos. Escribió, entre otras, las novelas La encantadora (1916), El eterno milagro (1918), La madona del carrusel (1920), En la tierra florida (1920), La huelga de los poetas (1921), Las luminarias de Hanukah (1924). | ||
− | Durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] redacta unos Diarios principalmente en inglés, pero también en francés, alemán y árabe aljamiado, lo que hacía para practicar las lenguas que conocía; de idéntica manera están escritas sus Memorias de un literato, que alcanzan hasta el principio de la contienda; los Diarios siguen todavía inéditos, pero se prevé su publicación. Después de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], en la que había tomado partido por los derrotados, fue depurado por el régimen de [[Francisco Franco|Franco]] y privado del carné de prensa bajo la única acusación de ser judío, e inicia un largo exilio interior, dedicándose casi por entero a traducir para la Editorial Aguilar. De su firma irán apareciendo la obra completa de autores como [[Fiódor Dostoievski|Dostoievski]], [[Friedrich Schiller|Schiller]], [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]], [[Honoré de Balzac|Balzac]], Andréyev... Todas estas obras las acompañaba de amplias biografías y estudios. Especial importancia tuvo también la primera traducción directa del árabe al español, y completa, de Las mil y una noches, en tres tomos en papel biblia, con una monumental monografía introductoria. De los años 50 es Mahoma y el Korán, biografía crítica y estudio y versión de su mensaje, publicado en una editorial bonaerense minoritaria, que acompaña de la traducción del Korán en versión directa, nuevamente por primera vez al español, literal e íntegra, y que fue publicada repetidamente hasta los años 60 por Aguilar en Madrid. También hay que reseñar en su haber una Antología de poetas persas. Desaparecida la comunidad judía española después de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], su relación con el judaísmo y sus publicaciones es a través de la Hebraica de Buenos Aires y de su íntimo amigo César Tiempo. En esos años oscuros también escribe un ensayo sobre el antisemitismo, (Soñadores del galut, hoy perdido) y La novela de un literato (1982–1995), que forma parte de una amplia colección de diarios y memorias que todavía permanecen inéditos, como buena parte de su obra, conservada en la Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA). En 2002 la fundación editó su novela póstuma Bohemia y en 2006 el sello editorial Arca Ediciones ha iniciado un amplio plan de publicaciones para recuperar definitivamente su figura, que en el nuevo siglo XXI se perfila ya como una de las más relevantes de la literatura española del XX. | + | Durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] redacta unos Diarios principalmente en inglés, pero también en francés, alemán y árabe aljamiado, lo que hacía para practicar las lenguas que conocía; de idéntica manera están escritas sus Memorias de un literato, que alcanzan hasta el principio de la contienda; los Diarios siguen todavía inéditos, pero se prevé su publicación. Después de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], en la que había tomado partido por los derrotados, fue depurado por el régimen de [[Francisco Franco|Franco]] y privado del carné de prensa bajo la única acusación de ser judío, e inicia un largo exilio interior, dedicándose casi por entero a traducir para la Editorial Aguilar. De su firma irán apareciendo la obra completa de autores como [[Fiódor Dostoievski|Dostoievski]], [[Friedrich Schiller|Schiller]], [[Johann Wolfgang von Goethe|Goethe]], [[Honoré de Balzac|Balzac]], [[Leonid Andréyev|Andréyev]]... Todas estas obras las acompañaba de amplias biografías y estudios. Especial importancia tuvo también la primera traducción directa del árabe al español, y completa, de Las mil y una noches, en tres tomos en papel biblia, con una monumental monografía introductoria. De los años 50 es Mahoma y el Korán, biografía crítica y estudio y versión de su mensaje, publicado en una editorial bonaerense minoritaria, que acompaña de la traducción del Korán en versión directa, nuevamente por primera vez al español, literal e íntegra, y que fue publicada repetidamente hasta los años 60 por Aguilar en Madrid. También hay que reseñar en su haber una Antología de poetas persas. Desaparecida la comunidad judía española después de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], su relación con el judaísmo y sus publicaciones es a través de la Hebraica de Buenos Aires y de su íntimo amigo César Tiempo. En esos años oscuros también escribe un ensayo sobre el antisemitismo, (Soñadores del galut, hoy perdido) y La novela de un literato (1982–1995), que forma parte de una amplia colección de diarios y memorias que todavía permanecen inéditos, como buena parte de su obra, conservada en la Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA). En 2002 la fundación editó su novela póstuma Bohemia y en 2006 el sello editorial Arca Ediciones ha iniciado un amplio plan de publicaciones para recuperar definitivamente su figura, que en el nuevo siglo XXI se perfila ya como una de las más relevantes de la literatura española del XX. |
La vida que llevó en el triste Madrid de posguerra fue fundamentalmente nocturna, ya que dormía de día; casó con la sirvienta que le atendía y tuvo un hijo, quien está al frente de la Fundación que lleva el nombre del escritor y ha realizado una encomiable labor de divulgación de su obra. Poco antes de morir trabajaba en la traducción de las Obras completas de [[Honoré de Balzac|Balzac]]. | La vida que llevó en el triste Madrid de posguerra fue fundamentalmente nocturna, ya que dormía de día; casó con la sirvienta que le atendía y tuvo un hijo, quien está al frente de la Fundación que lleva el nombre del escritor y ha realizado una encomiable labor de divulgación de su obra. Poco antes de morir trabajaba en la traducción de las Obras completas de [[Honoré de Balzac|Balzac]]. | ||
Línea 59: | Línea 60: | ||
*[http://www.cansinos.org/ Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA)] | *[http://www.cansinos.org/ Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA)] | ||
*[http://www.cansinos.com/ Página web de Arca Ediciones] | *[http://www.cansinos.com/ Página web de Arca Ediciones] | ||
− | |||
[[Categoría: Nacidos en 1882|Cansinos Asséns, Rafael]] | [[Categoría: Nacidos en 1882|Cansinos Asséns, Rafael]] | ||
Línea 70: | Línea 70: | ||
[[Categoría: Académicos del siglo XX|Cansinos Asséns, Rafael]] | [[Categoría: Académicos del siglo XX|Cansinos Asséns, Rafael]] | ||
{{Wikipedia}} | {{Wikipedia}} | ||
− |
Revisión actual del 04:20 2 mar 2015
Rafael Cansinos Assens (Sevilla, 24 de noviembre de 1882 – Madrid, 6 de julio de 1964) fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor español perteneciente a la Generación de 1914 o Novecentismo.
Contenido
Biografía
Nació en Sevilla en 1882 y con quince años, en 1898, fallecido su padre, se traslada con su familia a Madrid, ciudad que ya nunca abandonaría. A su familia, muy modesta y de recursos económicos escasos, pertenecía también la actriz y bailarina norteamericana Margarita Cansino, más conocida como Rita Hayworth. Su educación fue profundamente cristiana de la mano de su madre, ferviente católica, y de la de sus dos hermanas mayores, que llegaron a ser novicias. La rama paterna, «Cansino», era consciente a mediados del siglo XIX de su herencia conversa, lo que llevó a un jovencísimo Rafael a investigar el origen de su apellido, encontrando evidencias de un pasado familiar marcado por la expulsión de los españoles de religión judía en 1492 y que dividió a las familias sefarditas. Es a partir de este momento cuando comienza en él el proceso de asimilación al judaísmo, que ya le acompañará, con no pocos contratiempos, hasta el último minuto de su existencia.
Su primer cuento aparece en la revista literaria El Arte hacia 1898 y también colabora en Vida Nueva, revista de la Generación del 98 dirigida por el gaditano Dionisio Pérez de Ayala, y en el periódico El País. Un pariente le hizo conocer a los redactores de El Motín, pero José Nakens y sus amigos son antimodernistas, y Cansinos se siente ya perteneciente a la nueva sensibilidad. Hacia 1901 Pedro González-Blanco le pone en contacto con el Modernismo que le cautiva y conoce a Francisco Villaespesa; con él y otros jóvenes innovadores pasea por las calles madrileñas y recala en ciertas tertulias. Colabora en Helios (1903), Revista Latina y Renacimiento (1907). En esos años de comienzo del nuevo siglo participa activamente con el senador Ángel Pulido en una campaña filo-sefardí que tuvo por finalidad recuperar la memoria judía española. Escribe salmos. Frecuenta el Colonial y otros cafés de tertulia. Se hace periodista e irá relacionándose con el citado Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Emilio Carrere, Felipe Trigo, Rubén Darío, Rafael Lasso de la Vega, Gregorio Martínez Sierra, Carmen de Burgos, Ramón Gómez de la Serna, Antonio Machado y Manuel Machado, etcétera.
Publica su primera obra, El Candelabro de los siete brazos (salmos), en 1914, modernista, pero publicada tardíamente, cuando ya esta estética empieza a periclitar. Por entonces tiene su propia tertulia en el Colonial, donde es animador de las vanguardias; tras venir a España el poeta chileno Vicente Huidobro en 1918 y fundar el Ultraísmo, cuando este se va asume la jefatura, liderato y patrocinio del movimiento en España a través de las revistas Cervantes y Grecia, aunque la verdadera portavoz del movimiento será la revista Ultra(enero de 1921 - febrero de 1922). Al mismo tiempo mantiene una relación muy estrecha con la incipiente comunidad judía de Madrid, que en aquel entonces gira en torno a la figura de Max Nordau. En 1919 abandona el periodismo para dedicarse por completo a la literatura. Dirige la revista Cervantes, y colabora en otras como: Grecia, Ultra, Tableros, etc. Su obra de aquellos años, excepto algunos textos que firmó con el seudónimo de Juan Las, no tiene nada de vanguardista, sino que hunde sus raíces en textos bíblicos. Es la época en la que se relaciona con Guillermo de Torre, Adriano del Valle, Xavier Bóveda, Vicente Huidobro, etc. También con Jorge Luis Borges, que desde ese momento se referirá a él como su maestro. En 1919 pone por vez primera en español, traduciendo del inglés y francés, una antología talmúdica con el título de Bellezas del Talmud. Su prestigio como traductor irá en aumento basado en sus versiones de obras de Juliano el Apóstata, Iván Turgénev, León Tolstói, Máximo Gorki, Max Nordau, etc. En 1921, en El movimiento V.P, hace un retrato irónico de los protagonistas de las Vanguardias españolas, y en especial de la disolución del Ultraísmo.
Reconocido crítico literario, sus artículos, aparecidos fundamentalmente en La Correspondencia de España y en La Libertad, periódico este de tendencia republicana en que entra en 1925 y en que escribe hasta la Guerra Civil. Publica también importantes ensayos de crítica literaria como Poetas y prosistas del novecientos (1919), Los temas literarios y su interpretación (1924) y los cuatro tomos de La nueva literatura (1917–1927).
Otros ensayos como El divino fracaso (1918), España y los judíos españoles (1920), Salomé en la literatura (1920), Ética y estética de los sexos (1921), Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930) y La Copla Andaluza (1936) desarrollan de modo original los temas que enuncian sus títulos. Escribió, entre otras, las novelas La encantadora (1916), El eterno milagro (1918), La madona del carrusel (1920), En la tierra florida (1920), La huelga de los poetas (1921), Las luminarias de Hanukah (1924).
Durante la Guerra Civil redacta unos Diarios principalmente en inglés, pero también en francés, alemán y árabe aljamiado, lo que hacía para practicar las lenguas que conocía; de idéntica manera están escritas sus Memorias de un literato, que alcanzan hasta el principio de la contienda; los Diarios siguen todavía inéditos, pero se prevé su publicación. Después de la Guerra Civil, en la que había tomado partido por los derrotados, fue depurado por el régimen de Franco y privado del carné de prensa bajo la única acusación de ser judío, e inicia un largo exilio interior, dedicándose casi por entero a traducir para la Editorial Aguilar. De su firma irán apareciendo la obra completa de autores como Dostoievski, Schiller, Goethe, Balzac, Andréyev... Todas estas obras las acompañaba de amplias biografías y estudios. Especial importancia tuvo también la primera traducción directa del árabe al español, y completa, de Las mil y una noches, en tres tomos en papel biblia, con una monumental monografía introductoria. De los años 50 es Mahoma y el Korán, biografía crítica y estudio y versión de su mensaje, publicado en una editorial bonaerense minoritaria, que acompaña de la traducción del Korán en versión directa, nuevamente por primera vez al español, literal e íntegra, y que fue publicada repetidamente hasta los años 60 por Aguilar en Madrid. También hay que reseñar en su haber una Antología de poetas persas. Desaparecida la comunidad judía española después de la Guerra Civil, su relación con el judaísmo y sus publicaciones es a través de la Hebraica de Buenos Aires y de su íntimo amigo César Tiempo. En esos años oscuros también escribe un ensayo sobre el antisemitismo, (Soñadores del galut, hoy perdido) y La novela de un literato (1982–1995), que forma parte de una amplia colección de diarios y memorias que todavía permanecen inéditos, como buena parte de su obra, conservada en la Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens (ARCA). En 2002 la fundación editó su novela póstuma Bohemia y en 2006 el sello editorial Arca Ediciones ha iniciado un amplio plan de publicaciones para recuperar definitivamente su figura, que en el nuevo siglo XXI se perfila ya como una de las más relevantes de la literatura española del XX.
La vida que llevó en el triste Madrid de posguerra fue fundamentalmente nocturna, ya que dormía de día; casó con la sirvienta que le atendía y tuvo un hijo, quien está al frente de la Fundación que lleva el nombre del escritor y ha realizado una encomiable labor de divulgación de su obra. Poco antes de morir trabajaba en la traducción de las Obras completas de Balzac.
Fue correspondiente de la Academia sevillana de Buenas Letras y de la Goethiana de Sao Paulo (Brasil); en 1925 la Real Academia Española de la Lengua le concedió el premio «Chirel» y al año siguiente era distinguido con las Palmas Académicas francesas.
Obras
Poesía y prosa poética ===
- El Candelabro de los siete brazos (psalmos) (1914).
Ensayos
- Poetas y prosistas del novecientos (España y América) (1918).
- El divino fracaso (1918).
- España y los judíos españoles (1920).
- Salomé en la literatura (1920).
- Ética y estética de los sexos (1921).
- La nueva literatura (1917–1927), 4 vols.
- Los temas literarios y su interpretación (1924).
- Los valores eróticos en las religiones: De Eros a Cristo (1925)
- Los valores eróticos en las religiones: El amor en el Cantar de los Cantares (1930).
- Evolución de los temas literarios (La copla andaluza. Toledo en la novela. Las novelas de la torería. El mito de don Juan) (1936)
- Los judíos en la literatura española (1937)
- Mahoma y el Korán (1954)
Narrativa
- La encantadora (1916).
- El eterno milagro (1918).
- La madona del carrusel (1920).
- En la tierra florida (1920).
- El movimiento V.P (1921).
- La huelga de los poetas (1921).
- La señorita Perséfone (1923)
- Las luminarias de Hanukah (1924).
- Bohemia (2002), póstuma.
Memorias y diarios
- La novela de un literato: hombres, ideas, efemérides, anécdotas (2 ediciones en 3 vols.: 1982 -vol. 1 y 2-, 1996 -vol. 3-, 2005 -nueva edición completa de los 3 volúmenes-)
- Diarios de la Guerra Civil (inéditos, redactados en inglés, francés, alemán y árabe aljamiado; se prevé su publicación entre 2001 y 2014)
Antologías
- Antología de poetas persas
- Bellezas del Talmud, 1919
Bibliografía
- Borges J.L. Definición de Cansinos Assens. Buenos Aires: Martin Fierro, 1924
- Linares A. Fortuna y fracaso de Rafael Cansinos-Asséns. Sevilla: Gráficas del Sur, 1978
- Fuentes Florido F. Rafael Cansinos Assens novelista, poeta, crítico, ensayista y traductor. Madrid: Fundación Juan March 1979
- Chiappini J.O. Borges y Cansinos-Asséns. Rosario: Zeus Editora, 1995
- Oteo Sans R. Cansinos-Assens: entre el modernismo y la vanguardia. Alicante : Editorial Aguaclara, 1996
- Estrella Cózar E. Cansinos Assens y su contexto crítico. Granada: Universidad de Granada ; Diputación de Granada, 2005