Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Mujeres de Córdoba

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Mujeres de Córdoba

Ficha
Autor Rafaela Sánchez Cano
Ilustrador Ángela Sánchez
Artista de la cubierta Ángela Sánchez
Género Biográfico
Editorial Arca del Ateneo
Fecha de publicación 2004
Páginas 220 páginas
ISBN ISBN 84-88175-36-1
Precedido por Paraísos irregulares (libro)
Seguido por Retorno a Mave


Véase también: Galería de imágenes Mujeres de Córdoba

Volumen número 38 de la colección Arca del Ateneo. (Córdoba, 2004; 220 páginas, ISBN 84-88175-36-1).

En este libro de Rafaela Sánchez Cano, prólogado por Manuel Gahete, se recogen las semblanzas biográficas de noventa y dos mujeres nacidas o muy ligadas a Córdoba, ampliamente conocidas en los diversos campos donde desarrollan su tarea cotidiana. Cada semblanza aparece ilustrada con un retrato a lápiz de la pintora Ángela Sánchez

Mujeres de Córdoba

Isabel Agüera Inmaculada Aguilar Rosa Aguilar Rivero
Catalina Alanzabes Pavón "la Sabia" María de los Ángeles Asensio Blanca Ávila Moreno "Blanca del Rey"
Antonia Baena "Flora" María Barbudo Torres Matilde Cabello
María Cabrera Campos Antonia Cáceres María del Valle Calderón
Concha Calero Carmen Calvo Poyato Maruja Caracuel
Mariana Carmona María Castillo Alba Juana Castro
Mercedes Castro Maruja Cazalla Elena Cobos Ruiz
Raquel Costi María del Carmen Delgado María Luz Escuín
María Enriqueta Estrada Mesa Carmen Fernández Ariza Paloma García
Encarna García Higuera Manuela Gómez Camacho María Paz Gutiérrez Martín
Rafaela Hames María de los Ángeles Hermosilla Carolina Jofré
Teresa Justo Concha Lagos Marina León Gutiérrez
Josefina Liébana Araceli Linares María Teresa López "La Chiquita Piconera"
Carmen López Martínez Rosa Luque María Teresa Marín Ruano
Dora Martínez "Dora" Elena Medel Margarita Melguizo
Josefina Molina Reig Lola Montes Montserrat Montes
María Teresa Morales Rodríguez Mercedes Moreno Aroz Lola Moreno
Mercedes Mudarra María del Rosario Muñoz Ángeles Nieves
Amalia Ortiz-Ruiz Pérez-Barquero Ana Ortiz Trenado Ana Padilla Mangas
Antonia Parrado África Pedraza Lola Peña
Ana Pérez Carmeli Piernagorda María José Porro Herrera
Carmen Portillo Peinado Ana María Prados Balbina Prior
Mercedes Rivera Ana Rodríguez Isabel Rodríguez
María José Rodríguez Millán María Dolores Rodríguez Navarro Ana María Rojas
María Rojas "la Mariquilla" María del Mar Román "María la Chata" María José Romero
María Rosal María Victoria Rubiño Rodríguez Lola Salinas
Pilar Sanabria Araceli Sánchez Franco Rafi Sánchez
Ángela Sánchez Emily Santa-Cruz Ana Patricia Santaella
Isabel María Serrano Castro Josefa Suárez Parias Rafaela Valenzuela
Mercedes Valverde Candil Rosario Vázquez Angulo Wallada
María Zamorano Ruiz "La Talegona" Soledad Zurera

Artículos relacionados